23/03/2025
El correcto uso de las mayúsculas es fundamental para una escritura clara y precisa. A menudo, se cometen errores que pueden afectar la comprensión del texto. Esta tutorial detallada explicará las reglas y pautas para evitar confusiones y dominar el uso de mayúsculas y minúsculas en español.

Uso General de Mayúsculas y Minúsculas
La regla básica es sencilla: los nombres propios (específicos) se escriben con mayúscula inicial, mientras que los nombres comunes (genéricos) se escriben con minúscula. Por ejemplo:
- Mayúsculas: Juan, Madrid, ONU , XVI
- Minúsculas: hombre, ciudad, organización, número
Las siglas y los números romanos son las únicas excepciones que siempre se escriben en mayúscula. Evite usar mayúsculas para destacar palabras; existen otras herramientas estilísticas más adecuadas.
Las mayúsculas, al igual que las minúsculas, siguen las reglas generales de acentuación: ÁGUILA, PANAMÁ, Álvaro.
Palabras que Siempre Llevan Mayúscula
Existen numerosas categorías de palabras que requieren mayúscula inicial. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:
Instituciones y Organizaciones
Los nombres oficiales de instituciones, organismos, corporaciones, partidos políticos, iglesias y empresas deben escribirse con mayúscula: Partido Socialista Obrero Español, Iglesia Católica, Google, Banco de España.
Eventos Históricos y Culturales
Períodos históricos, épocas, movimientos o hechos políticos, históricos o culturales, consagrados por el uso, deben escribirse con mayúscula: Edad Media, Renacimiento, La Revolución Francesa, Los Juegos Olímpicos.
Festividades
Las festividades patrióticas, religiosas o populares se escriben con mayúscula: Día de la Independencia, Navidad, Carnaval.
Poderes del Estado
Los nombres de los poderes del Estado y sus órganos se escriben con mayúscula: Poder Ejecutivo, Congreso de los Diputados, Tribunal Supremo.
Entidades Abstractas
Entidades abstractas con uso extendido, aunque no oficiales, llevan mayúscula: el Estado, la República, el Parlamento.
Lugares Geográficos
Los nombres de países y zonas geográficas, aunque no sean oficiales, se escriben con mayúscula: Patagonia, Amazonas.
Leyes y Tratados
La denominación completa de leyes, declaraciones y tratados internacionales se escribe con mayúscula: Tratado de Versalles, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Eventos
La denominación completa de congresos, ferias, simposios y festivales se escribe con mayúscula: Congreso Internacional de Lingüística, Feria del Libro.
Publicaciones
Los nombres de periódicos, revistas y otros medios de comunicación se escriben con mayúscula: El País, The New York Times, National Geographic.
Equipos y Grupos
Los nombres de equipos deportivos y grupos artísticos se escriben con mayúscula: Real Madrid, Metallica.
Marcas Comerciales
Las marcas comerciales se escriben con mayúscula: Coca-Cola, Nike, Apple.
Después de Dos Puntos
Después de dos puntos, cuando sigue una cita, se escribe con mayúscula: Según Cervantes: “ La verdad os hará libres ”.
Encabezamiento de Cartas
Después del encabezamiento de una carta, se inicia con mayúscula.
Nombres Propios
Todos los nombres, apellidos, sobrenombres y apodos, reales o imaginarios, se escriben con mayúscula: Miguel de Cervantes, Sherlock Holmes, Don Quijote.
Palabras que Siempre Llevan Minúscula
Así como hay palabras que siempre llevan mayúscula, otras siempre se escriben con minúscula. Veamos algunos ejemplos:
Días de la Semana, Meses y Estaciones
Los días de la semana, los meses y las estaciones del año se escriben con minúscula, salvo cuando forman parte de un nombre propio: lunes, julio, verano ; pero Calle 8 de Marzo.
Accidentes Geográficos
Los nombres genéricos de accidentes geográficos se escriben con minúscula, salvo que formen parte del nombre propio: el río Amazonas, la montaña Everest.
Elementos del Paisaje Urbano
Los nombres genéricos de elementos del paisaje urbano se escriben con minúscula: calle, avenida, plaza.
Instituciones Genéricas
Los nombres genéricos de instituciones se escriben con minúscula: un hospital, una universidad.
Cargos y Títulos
Los cargos, títulos académicos y tratamientos se escriben con minúscula cuando acompañan a un nombre propio: el presidente Pedro Sánchez, la doctora María García.
Materias y Disciplinas
Las materias o disciplinas se escriben con minúscula, salvo que formen parte del nombre de una institución: matemáticas, física ; pero Facultad de Matemáticas.
Conceptos Económicos y Sociológicos
Los conceptos económicos y sociológicos se escriben con minúscula, incluso si dan lugar a siglas: el producto interior bruto (PIB).
Gentilicios y Puntos Cardinales
Los gentilicios y los derivados de los puntos cardinales se escriben con minúscula: español, norteamericano.
Escuelas de Pensamiento
Las denominaciones genéricas de escuelas de pensamiento se escriben con minúscula: el marxismo, el liberalismo.
Títulos de Obras
Los títulos de libros, películas y canciones llevan mayúscula solo en la inicial y en los nombres propios: El Quijote, La vida es bella.
Enfermedades y Fármacos
Las enfermedades y los fármacos genéricos se escriben con minúscula: la gripe, la penicilina.
Números
El uso de mayúsculas o minúsculas en los números depende de si se escriben con letras o con cifras. Los números de un dígito escritos con letras se escriben con minúscula: tres, cinco. Los números de más de un dígito o acompañados de símbolos se escriben con cifras: 25, 1200 m.
Tabla Comparativa
Mayúsculas | Minúsculas |
---|---|
Nombres propios | Nombres comunes |
Siglas | Días de la semana |
Números romanos | Meses del año |
Nombres de instituciones | Cargos y títulos (sin nombre propio) |
Eventos históricos | Materias académicas |
Festividades | Conceptos económicos |
Conclusión
El dominio del uso de mayúsculas y minúsculas es esencial para una escritura correcta y profesional. Recuerda que la correcta aplicación de estas reglas contribuye a la claridad, precisión y estética de tus escritos. La práctica constante y la consulta de tutorials como esta te ayudarán a perfeccionar tu escritura.